Cómo leer una URL
La URL o dominio es la dirección web mediante la cual se accede a una
determinada página o sitio. El término más utilizado es URL, sigla que proviene
del término inglés Uniform resource locator, que quiere decir Localizador
uniforme de recursos.
La lectura de la URL es útil para determinar si la página es valiosa o
pertinente, porque permite anticipar datos importantes de los sitios, como el
país de procedencia, si se trata de una entidad oficial, comercial o educativa,
entre otras. Esta lectura no es complicada, solo es preciso saber cómo se estructura su sintaxis. Las partes estructurales de un dominio están
separadas por un punto.
A continuación se presentarán estas características a
través de un ejemplo:
Algunos ejemplos de tipo y extensiones
Existen muchos, pero los más utilizados son:
.com: identifica páginas comerciales.
.gob o gov: identifica páginas
gubernamentales.
.org: se trata de páginas de
organizaciones no gubernamentales.
.edu: identifica páginas con fines
educativos.
.net: identifica páginas relacionadas
con Internet y telecomunicaciones.
.mil: se trata de páginas militares.
Algunas extensiones son:
.ar: Argentina .bo: Bolivia .br: Brasil .cl:
Chile
.py: Paraguay .uy:
Uruguay .ve: Venezuela .co: Colombia
.ec: Ecuador .pe:
Perú .au: Australia .ch: Suiza
.cn: China .de:
Alemania .es: España .fr: Francia
.jp: Japón .mx:
México .uk: Reino Unido .za: Sudáfrica
Cuando una dirección web o URL contiene barras (/), está indicando la
existencia de directorios, secciones o carpetas dentro de un mismo sitio.
Veamos cómo se puede leer y entender la presencia de barras con un nuevo
ejemplo.
Se puede observar, en un primer lugar que la
dirección corresponde a un sitio del Gobierno de la República Argentina
(.gob.ar), en este caso al Ministerio de Educación (me). Las barras que siguen
(/) indican páginas específicas dentro del mismo sitio: en este caso se trata
de la página curricular, que está dentro de la c
No hay comentarios:
Publicar un comentario